ESTUDIANTES DE TURISMO AVENTURA Y ECOTURISMO SON CERTIFICADOS POR LA FEDERACIÓN DE ANDINISMO DE CHILE (FEACH)

Curso básico de montaña:
En sus últimos semestres, 14 alumnos de la Escuela de Turismo y Hotelería, de las sedes Padre Alonso de Ovalle, Antonio Varas, San Bernardo y Valparaíso, finalizaron exitosamente el programa piloto de homologación, con el fin de aprender las prácticas y maniobras más utilizadas en el montañismo. Y, en efecto, potenciar sus perfiles de egreso…

SANTIAGO (Chile), 18 de Enero — 2023.-   Impulsado por la sede Padre Alonso de Ovalle, DUOC UC, la disciplina consiste en estandarizar las metodologías de técnicas de montaña, una introducción al montañismo (historia, vestuario, ambiente, equipo, alimentación, etc.), estudiar la seguridad y orientación en la montaña, las cuerdas y sus usos, los primeros auxilios, la planificación y las técnicas invernales.

La idea de llevarlo a cabo se originó como consecuencia del perfil de egreso que adquieren los alumnos en Duoc UC y los requerimientos que la industria tiene hoy en día.

Por lo anterior, se formó una alianza con la Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña (UIAGM), con el objetivo de que a los alumnos se les amplíen las oportunidades en el mundo laboral.

“En el ejercicio, las pruebas de diagnóstico, teóricas y prácticas, y salidas a terrenos, fueron un gran desafío para los estudiantes, pero fueron clave para que todos obtuvieran y trabajaran con el mismo lenguaje”, comentó Francesca Braghetto, Directora de la carrera de Turismo Aventura de la sede Padre Alonso de Ovalle.

La docente, quien por su parte colaboró en la logística y coordinación del curso, agregó que la aprobación de este curso no sólo trae consigo beneficios a nivel profesional, complementando los conocimientos obtenidos en los semestres cursados, sino que, además, potencia sus posibilidades de trabajar en el extranjero, facultad que otorgan los certificados entregados por la Federación.

Cabe agregar que, dentro de los semestres entrantes, Duoc UC y FEACH volverán a realizar un trabajo colaborativo. En primera instancia, certificando bajo esta la misma línea a los alumnos, y, en un futuro, formando, en base a la malla curricular, a quienes cursen cualquiera de las dos carreras.